La cirugía de tiroides
La tiroides es una glándula con forma de mariposa, situada en la base del cuello, delante de la tráquea. Juega un papel fundamental en la regulación del metabolismo del cuerpo humano. Produce dos hormonas principales: T3 (triyodotironina) y T4 (tiroxina), que influyen en la frecuencia cardíaca, la temperatura corporal, el consumo de energía, el estado de ánimo y el crecimiento.
Patologías
Patologías tiroideas
Nódulos tiroideos: frecuentes y en la mayoría de los casos benignos; requieren vigilancia o una evaluación más profunda mediante punción-aspiración si presentan un aspecto sospechoso.
Hipertiroidismo: producción excesiva de hormonas tiroideas, que provoca nerviosismo, adelgazamiento, palpitaciones, insomnio, etc.
Cáncer de tiroides: a menudo se descubre tras el análisis de un nódulo operado. La mayoría de las formas tienen buen pronóstico si se tratan anticipadamente.
Bocio: aumento del volumen global de la glándula tiroides, que puede generar molestias estéticas o compresivas (dificultad para tragar, problemas respiratorios…).
Hipotiroidismo: producción insuficiente de hormonas, causando fatiga, aumento de peso, intolerancia al frío, estreñimiento y lentitud general.

Va a ser operada/o de la tiroides
Su proceso quirúrgico en el Centro Thyropole
Antes de la intervención
En la mayoría de los casos, habrá sido evaluada/o previamente por un endocrinólogo. Este especialista confirma la necesidad de cirugía tras analizar sus síntomas, análisis biológicos e imágenes (ecografía, gammagrafía, punción-aspiración, etc.).
Luego se programa una consulta quirúrgica con un miembro del equipo Thyropole. Durante esta cita se explica en detalle el procedimiento, se discuten las opciones y se responden todas sus preguntas. También se fija la cita postoperatoria.
Se programa una consulta preanestésica en la Clínica Belharra para preparar la cirugía en las mejores condiciones.
Hospitalización en la Clínica Belharra
Ingreso el mismo día de la cirugía.
En quirófano:
la intervención se realiza bajo anestesia general y dura entre 1h y 2h30 según el tipo (lobectomía, tiroidectomía total, vaciamiento ganglionar…).
Sala de reanimación:
se controla el confort, la voz y los niveles de calcio (PTH) para prevenir hipocalcemia postoperatoria.
Regreso a la habitación:
el equipo médico controla el dolor, la cicatriz, la voz y los parámetros biológicos.
Se realizan controles de calcio al día siguiente y a los dos días de la cirugía.
El tratamiento sustitutivo con hormonas tiroideas se inicia si es necesario al día siguiente.
En la mayoría de los casos, el alta es posible entre 24 y 72 horas después de la cirugía.

El postoperatorio de la tiroides
Consulta postoperatoria (10–15 días después de la cirugía)
La consulta postoperatoria es una etapa importante del seguimiento después de una cirugía tiroidea. Permite asegurarse de que la recuperación se esté desarrollando correctamente y ajustar, si es necesario, el curso del tratamiento. Generalmente, se lleva a cabo en dos fases.
Consulta médica
Será atendido(a) por uno de los médicos del centro THYROPOLE. Realizamos una evaluación global de su recuperación postoperatoria:
- Análisis del análisis de sangre: Se prescribe sistemáticamente un dosaje de calcio al momento de tu salida. Es importante traer los resultados de este análisis durante la consulta para evaluar su equilibrio cálcico.
- Revisión de la cicatriz: Se controla el aspecto estético y funcional de la cicatriz. Pueden darle recomendaciones para mejorar su calidad (cuidados, masajes, protección solar, etc.).
Entrega y explicación de los resultados anatomopatológicos: Si le han operado de la tiroides, se le entrega el informe anatomopatológico. Este documento permite confirmar el diagnóstico, precisar la naturaleza exacta de las lesiones y, si es necesario, orientar hacia un seguimiento endocrinológico o un tratamiento complementario.
Si se ha encontrado un cáncer en su tiroides, su caso será discutido por un grupo de especialistas (Reunión de Concertación Pluridisciplinaria: RCP) para recomendar el tratamiento más adecuado y eficaz.
Después de la consulta postoperatoria (alrededor del día 15)
Una vez realizada la consulta de control, se le propondrán varias instrucciones y etapas de seguimiento para acompañar de la mejor manera su recuperación a medio plazo.
Cuidados de la cicatriz
En esta etapa, la herida debería estar bien cerrada. El médico le prescribirá una pomada cicatrizante, que deberá aplicar cada día durante varias semanas, con el fin de mejorar el aspecto de la cicatriz y prevenir adherencias o engrosamientos cutáneos.
También se recomienda estrictamente evitar cualquier exposición solar directa sobre la cicatriz durante al menos un año, incluso en invierno. Es imprescindible el uso de protección solar total (SPF 50+) en caso de exposición accidental. También se recomienda usar una bufanda o un cuello alto durante salidas prolongadas.
Rehabilitación logopédica
Según la evaluación logopédica inicial o sus sensaciones, se podrá continuar o iniciar una rehabilitación logopédica, especialmente en caso de molestias vocales, fatiga al hablar o problemas para deglutir.
Masaje de cicatriz con fisioterapia
Se le propondrá un tratamiento complementario por un fisioterapeuta especializado en masaje de cicatrices. Este tratamiento ayuda a flexibilizar la zona operada, mejorar el drenaje local y favorecer una cicatrización estética óptima.
Seguimiento endocrinológico a las 5-6 semanas
Se suele programar una consulta con su endocrinólogo entre 5 y 6 semanas después de la operación. Esta cita tiene como objetivo:
- Controlar su análisis biológico, especialmente el calcio sanguíneo y la TSH (hormona estimulante de la tiroides).
- Evaluar la necesidad o ajuste de un tratamiento sustitutivo (Lévothyrox, calcio, vitamina D).
- Organizar el seguimiento hormonal posterior, si es necesario.
Solicitar cita
¿Tiene un nódulo tiroideo sospechoso, un cáncer de tiroides o un estudio de hipercalcemia que sugiera una hiperparatiroidismo? Contáctenos hoy mismo para una evaluación rápida y una atención quirúrgica de calidad.